Por Hugo Pinilla Ruiz
El pasado miércoles 2 de marzo, tras la unción de la ceniza en la Iglesia de Santa Mónica, todos los alumnos de 3.º ESO y de la clase de música de 4.º, hicimos una visita al Auditorio de Zaragoza para escuchar un concierto de música pedagógica.
Al llegar al auditorio, lo que más me sorprendió fue la cantidad de gente que puede acoger, ya que la última vez que había asistido fue hace más de 3 años y no lo recordaba tan grande. El Auditorio dispone de 4 salas principales. En nuestro caso, nos correspondió la Sala Mozart, una de las joyas del auditorio, cuya capacidad es de 1992 personas. Este edificio fue construido en 1994 y lo siguen conservando muy bien más de 25 años después. Hasta los músicos, tras finalizar su actuación, dieron las gracias por haber tenido la oportunidad de haber tocado y cantado en dicho lugar, ya que es un privilegio interpretar allí, tanto por la acústica como por el aforo.
La jornada musical la compartimos con otros centros educativos. Fueron chicos y chicas de muchos colegios e institutos. Por los amigos que pude reconocer, dos de los colegios que pudieron disfrutar de este concierto, aparte del nuestro, fueron el instituto Miguel Catalán y el Tiempos Modernos.
El concierto representó la evolución que ha tenido la música moderna hasta nuestros días. El espectáculo comenzó con la interpretación de diferentes corrientes artísticas como pueden ser el Jazz, Rock and Roll, Pop, Folk, Soul-Funk, etc…
Cabe resaltar que, entre canción y canción, los vocalistas, un hombre y una mujer, cambiaban su vestimenta. Esto provocaba una sensación de autenticidad y contextualizaban las costumbres y modas de las distintas épocas. A su vez, mientras se cambiaban de ropa, en el escenario aparecía un vídeo en el que se explicaba los hechos que habían dado lugar a dichos movimientos musicales, dónde y quiénes solían interpretarlos e información diversa que nos ponía en situación para la siguiente canción que iban a interpretar.
Después de la ejecución de los temas de las diferentes corrientes ya mencionadas, hubo un descanso en el que se nos contó la intención y función de la escuela de músicos que estaba tocando.
Tras dicho parón, se interpretaron obras de otros estilos más próximos en el tiempo a nosotros (ya que como he comentado el concierto representaba la evolución de la música moderna cronológicamente) como pueden ser el Hard Rock con AC/DC, Rock Sinfónico, Rock Alternativo con Pink Floyd y U2, etc…
Fue un concierto muy entretenido y con el que pasamos una maravillosa mañana musical y aprendimos sobre una gran cantidad de géneros y artistas que desconocíamos. Lo calificaría como una experiencia gratificante que recomiendo a aquellos que no la han vivido.