GUÍAS DE NUESTRA CIUDAD

Durante la última semana de curso, los alumnos de 1º de la ESO, hemos estado trabajando en un proyecto para conocer cómo era la antigua Zaragoza romana, Caesaraugusta. El proyecto consistía en que, por grupos, teníamos que investigar sobre cada uno de los monumentos romanos de la antigua ciudad que se han conservado. Cada grupo tenía un tema a trabajar: el Museo del Teatro de Caesaraugusta (en la actual calle San Jorge), el Museo del Foro (en la actual plaza de la Seo), el Museo de las Termas (en la actual calle San Juan y Sa  Pedro), el Museo del Puerto Fluvial (en la actual Plaza San Bruno) y las Murallas (en la actual Avenida César Augusto).
El trabajo lo debíamos realizar sobre una cartulina, y los resultados finales han sido espectaculares.
Cada uno de los grupos, hemos incluido en la información algunas de sus características, su localización, y qué se puede encontrar en cada museo; incluso algunos grupos han incluido horarios, precios, etc.
También hemos complementado nuestro trabajo con presentaciones, vídeos, y la mayoría hemos hecho un kahoot, para que la presentación del trabajo resultara más amena y divertida, pasando un rato jugando y aprendiendo. Incluso algunas chicas nos hemos disfrazado de romanas para ello. Así nos hemos convertido en unos auténticos guías turísticos, y hemos pasado unos días estupendos, trabajando en grupo con nuestros amigos y realizando una actividad muy divertida y entretenida .Para completar nuestro paseo por la Zaragoza romana, el viernes día 17, fuimos de visita al Museo de Arqueología y Bellas Artes de Zaragoza, haciendo un recorrido por toda época romana y haciendo actividades relacionadas con lo que nos estaban explicando. Fue muy interesante y además, como broche final, terminamos nuestra visita con un rico helado que nos compramos en la heladería.
¡Nos lo hemos pasado genial en Historia!.
Cristina Roy 1º ESO C.

Para terminar con broche de oro este curso de historia a los profes se les ocurrió una manera entretenida de hacer que los alumnos se interesaran por la Zaragoza romana. La idea consistía en dividir la clase en grupos y cada grupo debía escribir sobre un elemento que se hubiera conservado de la Zaragoza romana que habíamos estudiado como el Foro el teatro de Caesaraugusta… Pero no sería un proyecto convencional en cartulina sino que se les permitía usar el móvil para crear divertidos kahoots e interesantes geniallys y para hacer más amena la presentación, todos podíamos vestirnos de romanos y romanas. Se puede decir que tardamos varias clases en organizar todo el trabajo y reunir toda la información necesaria para el proyecto pese a eso fue una experiencia muy divertida. Llegó el momento de presentar los trabajos y de tanto que habíamos preparado nos llevó casi dos clases presentarlos todos, fue una gran manera de no hacer aburrido el tema de la Zaragoza romana y también provocó que la gente se interesara por el tema. Durante las presentaciones nuestra profesora nos hizo fotos y videos explicando el trabajo que más tarde subió al blog del colegio.
Alejandra Villanova 1º ESO C.

Como proyecto para este fin de curso en clase de Historia, nos propusieron hacer un proyecto en el que tuvimos que preparar una visita guiada para clase, acerca de un monumento romano de nuestra ciudad, es decir, restos de esa civilización que acabamos de estudiar.
De esta manera hemos podido conocer mejor la historia del lugar en el que vivimos, y apreciar la riqueza cultural que poseemos al ser Caesaragusta, la mayor ciudad del Imperio Romano en Hispania.
El primer día organizamos los grupos y asignamos los monumentos: las Termas, el museo del Foro, la Muralla Romana, el Puerto Fluvial y el Teatro, nuestra profesora nos entregó los materiales y decidimos la distribución de los espacios. Debía contener apartados sobre: historia, funcionalidad, características, localización y otros monumentos similares en España (esta última era opcional).
En los dos días que seguían nos dedicamos a elaborar la información previamente buscada y los títulos, además de hacer los murales con las fotos. También preparamos un Kahoot y algunos vídeos con recreaciones.
Para la presentación algunos grupos se vistieron con sábanas, cinturones y diademas para simular el atuendo de los romanos o fabricaron originales tridentes o folletos informativos para repartirnos y tras explicar todo el contenido del trabajo o del Power Point que habían hecho pusieron los vídeos y participamos todos los grupos en el concurso que habían preparado, y así pasamos la última sesión de Historia del curso.
Inés Miras 1ºESO C.