Nuestro Proyecto de Organización de Tiempos Escolares (POTE) de Educación Infantil y Primaria ha sido validado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y todos los estamentos de la comunidad educativa aprobaron el proyecto en sus respectivas votaciones. El proceso concluyó con la votación realizada el 23 de febrero de 2022 que supuso la aprobación de dicho proyecto.
Protagonismo del alumnado
Los estudiantes se vuelven el centro de su aprendizaje, respetando sus diferencias individuales y ajustándose a su desarrollo personal.
Talleres gratuitos
Incluye tres días semanales de talleres formativos, incentivando el arte, la lectura y el desarrollo lógico-matemático y físico-deportivo. Estos talleres, son gratuitos y promueven una formación integral y variada.
Articulación del proceso educativo
Unifica las acciones educativas para optimizar el rendimiento académico, destacando la jornada continua como estrategia para adaptarnos al ritmo biológico del alumnado.
Información sobre el proyecto
- Articular todos los procesos educativos del centro buscando el mayor rendimiento académico.
- Convertir a nuestro alumnado en el protagonista de su proceso de enseñanza y aprendizaje, respetando y estimulando sus singularidades y adaptándose a su ritmo evolutivo.
- En la inclusión de toda la Comunidad Educativa con un mismo objetivo como meta.
- La sociabilización entre alumnado de diferentes grupos y niveles.
- Amplía el horario de atención, tutorial y curricular al alumnado.
- Garantiza la equidad y el principio de igualdad de oportunidades para nuestro alumnado, independientemente de sus circunstancias personales.
- Implica un incentivo al programa de convivencia en el centro.
- Con la creación de talleres en el centro se aumenta la oferta artística y se estimula la innovación.
- Posibilita la incorporación de actividades formativas innovadoras y atractivas.
- Potencia y facilita la autonomía personal con respecto a la organización del horario de tarde: descanso, estudio, lectura, tareas, extraescolares, actividades musicales, deportivas y disfrute familiar.
- Mejora la calidad de la enseñanza y formación integral de nuestro alumnado.
- Optimiza sus horas de mayor rendimiento. Implica elaborar un horario adecuado en relación con las horas de mayor rendimiento que se adapte al ritmo biológico del alumnado dado que en las Etapas de Infantil y Primaria se ha comprobado que el rendimiento y concentración de estos es mayor en la jornada matinal.
- Configura y promueve una cultura organizativa basada en la autonomía y en la inteligencia emocional, que mejora el bienestar, la motivación y la implicación de todo el personal del centro.
- Las familias pueden disponer de un abanico de horas más amplio para organizar el tiempo de ocio y formación con sus hijos/as de acuerdo a sus intereses pudiendo asistir y participar en actividades complementarias que oferta el colegio o bien, acudir a otras que se impartan fuera del mismo.
- Se consigue una mayor implicación y participación de agentes externos en los centros, ya sean instituciones, asociaciones, organizaciones sociales… permitiendo abrir el centro a la comunidad y que la comunidad entre en el mismo.
- Se amplía el uso de las instalaciones y recursos del colegio para todo el alumnado que desee participar en las actividades de la tarde sirviendo así el propio centro como importante recurso al servicio de la comunidad.
- Propicia un ambiente favorable para unas relaciones familiares tranquilas y felices. Al disponer de más tiempo, el alumno puede aprovechar los momentos de talleres, estudio, extraescolares…en el colegio y salir del centro a las 17:00 horas.
- Facilita la unificación de los horarios con los de Secundaria, ayudando a la conciliación de las familias que tienen hijos/as en las dos etapas que así lo han venido demandando.
ORDEN ECD/1290/2021, de 5 de octubre, por la que se realiza la convocatoria para la
implantación de proyectos educativos de organización de tiempos escolares en centros de Educación Infantil y Primaria, centros integrados de Educación Básica y en
centros de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón, sostenidos con
fondos públicos, para el curso 2022-2023.