EXPOSICIÓN SOBRE EL CENTENARIO DE LA MISIÓN CHINA DE SHANGQIU

Del 6 al 14 de junio unos 650 alumnos del colegio Romareda, en Zaragoza, visitan una exposición sobre la historia centenaria de la misión recoleta de Shangqiu, Henan, China, recogida en once grandes paneles. La exposición va acompañada de un folleto explicativo y de un documental de unos 40 minutos.

La exposición itinerante está formada por once paneles físicos de un metro de ancho por dos de alto, de modo que pueden verse bien las imágenes y leerse los textos a una cierta distancia. Por ello, resulta fácil visionarla en grupos relativamente numerosos.

Los primeros alumnos en visitar esta exposición de la misión agustino-recoleta en Shangqiu fueron los alumnos de 3º y 4º de educación secundaria. La semana del 10 al 14 de junio los alumnos de 1º y 2º de educación secundaria fueron los agraciados para visitar y contemplar la exposición; finalmente, los cursos de 3º a 6º de educación primaria quedaron impresionados de la gran labor y valentía de las misioneras y misioneros agustinos recoletos al concluir la semana.

La exposición se montó en una amplia aula de 2º de Bachillerato; un fraile agustino recoleto del colegio dedicaba cuarenta y cinco minutos a su explicación. Comentó el fraile educador que ya en el siglo XVII surgió en los agustinos recoletos el deseo de misionar en tierras chinas, pero no fue hasta 1924 cuando se comenzó a hacer realidad dicho sueño. La historia de esta misión, a lo largo de estos 100 años, está llena de frutos, desafíos y sobre todo de fe y confianza en Dios. Muchos misioneros, aun realizando su labor evangelizadora en medio de guerras, con la ayuda de Dios lograron sobreponerse a miles de adversidades e implantar el evangelio en aquellas gentes.

Para la mayoría de los alumnos fue un motivo de asombro conocer a los jóvenes agustinos recoletos que fueron condenados a trabajos forzados, se alegraron en conocer a jóvenes que han sido capaces de dar la vida por Jesús y enfrentar el hambre y la soledad.

La exposición concluyó con una interesante reflexión sobre la situación de las religiones en China, especialmente de la Iglesia católica. Hoy muchos cristianos en China sufren persecución por su fe, en ocasiones con leyes que restringen la libertad religiosa. Se animó a los alumnos a valorar dicho derecho, es decir, el poder profesar la fe cristiana sin dificultades y sin tener miedo a represalias.